viernes, 6 de marzo de 2015

EL LADRÓN DE PALABRAS ESTÁ EN PROBLEMAS...
    En esta entrada queremos compartir con vosotros la actividad que hemos realizado con nuestros alumnos en la sesión de Lengua Castellana de hoy. Nuestro objetivo era repasar la separación de palabras en sílabas...¡Y lo hemos conseguido!

    Hemos comenzado la sesión contándoles el cuento de “El ladrón de palabras”, un hombrecito adorable que se dedica a pasear por las noches robando, con su cazamariposas, las palabras que salen de las chimeneas de las casas. Cuando llegaba a su hogar las clasificaba y las ponía en tarritos que tenía, bien colocados, en una gran estantería. Así se dedicaba a coleccionarlas. Una buena noche, el ladronzuelo se resbaló y todas las palabras que llevaba en su cazamariposas, quedaron derramadas por el suelo. El final del cuento dejamos que lo leais vosotros ;) 

    Cuando acabamos de contar la historia, presentaremos a los niños un gran mural que ya hemos hecho nosotras anteriormente. En ese mural aparece dibujada una gran estantería llena de botes etiquetados. Les recordaremos el momento en el que el ladronzuelo resbaló y desparramó todas las palabras y les daremos una caja llena de todas esas palabras que cayeron ese día. Ahora las clasificaremos todos juntos en los botes para ayudar al ladrón, y justo después, dividiremos las palabras en sílabas. 

¡Esta actividad les ha encantado y lo han pasado genial!
 


TALLERES DEL DÍA DE CONVIVENCIA
     Estamos preparando talleres para el día de convivencia que celebra el cole. Está pensado tanto para alumnos como para familiares. El objetivo que perseguimos mediante los mismos es que los niños puedan disfrutar la jornada, además de desarrollar la creatividad. Y… ¿qué mejor manera de hacerlo con sus familiares?
Como maestras del departamento de Lengua Castellana para alumnos de 2º curso de primaria, nos hemos dedicado a planificar algunos talleres relacionados con nuestra asignatura:

    -Taller “Creamos nuestra historia”: para esta actividad, facilitaremos un aula a la que puedan acudir todos los niños que quieran participar con sus familiares. Allí les daremos un máximo de 20 minutos para que entre ellos (niño y sus respectivos familiares), invente una historia. Antes de finalizar la jornada, se dará un premio a la historia más original y divertida.
    -Taller “Nuestro árbol genealógico”: a esta actividad, los niños también acudirán con sus familiares.Pondremos a sus disposición mucho material como cartulinas, rotuladores, goma eva, pegamentos, diferentes tipos de tijeras, folios de colores, purpurina,... Con todas estas cosas, deberán realizar un árbol genealógico lo más bonito posible. Con todos ellos decoraremos una pared del cole.

¡Animaros! ¡Vamos a pasarlo genial!

jueves, 5 de marzo de 2015

 ¿CÓMO SOMOS?
Las partes del cuerpo humano son trabajadas desde bien pequeños, ya que lo más importante es que los niños tomen conciencia de su propio cuerpo y las partes que lo componen. Hoy, en clase, hemos querido hacer un repaso de ésto para afianzar y, además, añadir contenidos nuevos.

        Para ello, les hemos puesto un video en el que han podido ver las partes del cuerpo. Después del visionado, hemos preparado una gran caja en la que dentro hemos metido pequeñas cartas con imágenes de las partes del cuerpo anteriormente vistas. Los alumnos han tenido tenido que clasificar las imágenes según pertenecieran al aparato respiratorio, digestivo, circulatorio, sistema nervioso, etc.

Aquí os mostramos un ejemplo de las cartas utilizadas en la caja y el enlace del vídeo visionado:

 ¡LA SÍLABA TÓNICA SE HA APERDIDO!
       En la sesión de lengua castellana, hemos trabajado hoy la sílaba tónica. Buscábamos una forma original de hacerlo, para que los niños lo pasen bien al mismo tiempo que aprenden. Así pues, hemos pensado en una actividad que les encantaría. En primer lugar les hemos comenzado explicando de manera teórica lo que era la sílaba tónica y poniendo muchos ejemplos de ello.
       Posteriormente hemos realizado  la actividad pensada:
       Les contaremos a los niños que tenemos una caja llena de palabras, pero que la sílaba tónica de cada una de ellas se ha perdido y que nos tienen que ayudar a encontrarlas. Para realizar esta actividad necesitaremos el siguiente material:
    - Caja.
    - Muchos trocitos de papel con palabras escritas.
     Después podremos escribir en una cartulina grande nuestras palabras favoritas y marcar con un círculo la sílaba tónica de cada una de ellas.




 
    ¡SOMOS LIMPIOS!
      Como todos sabemos, es importantísimo tener presente la higiene en general, pero en este caso trabajaremos la higiene bucal. Para que los alumnos tomen conciencia de ello, hemos preparado una hoja en la que ellos mismos tendrán que pintar una cara por cada vez que se cepillen los dientes. 

      Con esto lo que queremos conseguir es que entre ellos se motiven e intenten tener más caras pintadas, y por consiguiente, más veces cepillen sus dientes. Después, les hemos presentado unas viñetas con una serie de pasos para que los niños sepan cuales sons los pasos a seguir para hacer una limpieza bucal correcta.
    
     Además, hemos propuesto que los alumnos practicasen estos pasos un par de veces en clase y así, asimilarán mejor los movimientos a seguir.

¿QUÉ SOY?
Para potenciar el conocimiento y la memorización de textos tradicionales, hoy en clase hemos preparado una actividad con el tema de las adivinanzas. 
           El material que necesitaremos para realizar esta actividad es:
     - Cartas con imágenes
     - Cartas con las adivinanzas 
La actividad preparada, consiste en; dividir la clase en pequeños grupos, todos tendrán por un lado unas cartas con imágenes y por otro lado, cartas con adivinanzas. Por grupos, tienen que unir las cartas que contienen la adivinanza con las cartas que corresponda a la imagen que está describiendo.
           A continuación, os mostramos las cartas utilizadas para la actividad:

¡NOS PRESENTAMOS!

      Hoy hemos trabajado con nuestros alumnos uno de los contenidos más importantes de Lengua castellana en 2º de primaria: “uso de fórmulas de presentación personal” e “interés por conocer los datos, aficiones y gustos de otra persona”.

Para realizar esta actividad hemos utilizado los siguientes materiales:
- Dos teléfonos impresos, cada uno de un color diferente.
- Una tarjeta en la que estén escritos los datos que darán en su presentación.
- Una ficha descriptiva preparada anteriormente por el maestro.

      Al comienzo de la actividad, nos hemos sentado todos en círculo y hemos contado a nuestros alumnos de qué iba la sesión. A continuación, hemos pedido a dos alumnos que se sitúen en el centro y les hemos repartido un teléfono a cada uno y la tarjeta con los datos que deben dar a lo largo de su presentación.

     De esta forma, han simulado que se llamaban y se presentaban por teléfono. Posteriormente a que todos los alumnos hubiesen realizado esta actividad con un compañero, les hemos dado una ficha de presentación preparada por nosotras en la que debían realizar un dibujo del compañero con el que han mantenido la conversación y escribir los datos que le ha dado.